Servicios Incluidos en este Paquete
Hospedaje
Transporte privado
Desayunos
Entradas a los atractivos
Seguro de Viajero
Detalles del Paquete
Primer Día
Cañón del Sumidero / Chiapa de Corzo / San Cristóbal de las Casas
Recepción en el aeropuerto o terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez (antes de las 11:00 A.M.) con dirección al embarcadero para tomar la lancha que los llevará sobre las aguas del Río Grijalva a recorrer el imponente Cañón del Sumidero y sus paredes de casi mil metros de altura. Al terminar el recorrido de aproximadamente 2 horas, tendrán tiempo libre para recorrer el pueblo mágico de Chiapa de Corzo en donde pueden visitar el templo y ex convento de Santo Domíngo, La Pila, el Museo de la Marimba y los portales artesanales que se encuentran en la plaza principal. A la hora indicada, traslado a San Cristóbal de las Casas. Alojamiento.
Segundo Día
Comunidades Indígenas / San Cristóbal de las Casas
Desayuno. Traslado al pueblo Tzotzil de San Juan Chamula, en donde visitarán el templo de San Juan Bautista para ver los rituales que se realizan en este lugar. También podrán recorrer el mercado de artesanías. A la hora indicada, continuación hacia Zinacantán; aquí visitarán a una familia local que les enseñará el proceso de elaboración del telar de cintura y prendas típicas. Traslado a San Cristóbal de las Casas. Tarde libre. Alojamiento.
Tercer Día
Cascadas del Chiflón / Lagos de Montebello / Comitán de Domínguez
Desayuno. Traslado a las Cascadas del Chiflón, en donde a través de un recorrido de más de 1 km podrán admirar la belleza de una serie de cascadas hasta llegar a lo más alto de la montaña frente a la impresionante caída de agua de más de 120 metros de altura conocida como Cascada Velo de Novia y sentir la fuerza de su refrescante brisa. A la hora indicada, continuación hacia los Lagos de Montebello, en donde podrán visitar los principales: Tziscao, Esmeralda, Montebello y Pojoj (por mencionar algunos). La región está decorada con una exuberante flora y fauna que les encantará. A la hora indicada, traslado al pueblo mágico de Comitán de Domínguez. Noche libre para recorrer el centro histórico y sus hermosos edificios e iglesias. En Comitán hay una gran variedad de lugares donde cenar y divertirse. Alojamiento.

Cuarto Día
Cascadas de Agua Azul / Cascada Misol-Ha / Palenque
Desayuno. Traslado a las Cascadas de Agua Azul, en donde podrán observar la flora y fauna del lugar y los tonos de azul turquesa de las cascadas y las diferentes posas que forma a su paso el río Agua Azul. A la hora indicada, continuación hacia la Cascada Misol-Ha, una espectacular caída de agua de 40 metros oculta bajo la espesa selva del lugar. Traslado al pueblo mágico de Palenque, una preciosa comunidad con todos los servicios turísticos. Alojamiento.

Quinto Día
Zonas Arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán / Palenque
Salida muy temprano (desayuno en el trayecto por su cuenta). En el corazón de la Selva Lacandona se encuentran dos zonas arqueológicas muy importantes para la cultura Maya. Primero visitarán Bonampak, una zona arqueológica famosa por sus murales y estelas. Traslado hacia Frontera Corozal para tomar la lancha que por el río Usumacinta los llevará hacia la zona arqueológica de Yaxchilán cuyo nombre significa "Piedras Verdes". Retorno a Palenque. Alojamiento.

Sexto Día
Zona Arqueológica de Palenque / Villahermosa
Desayuno. Traslado a la Zona Arqueológica de Palenque, uno de los sitios arqueológicos más interesantes de México en donde conocerán el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, los Templos de la Cruz Foliada y el Sol, el Juego de Pelota, entre otros. Al finalizar el recorrido que dura aproximádamente 2 horas, traslado al aeropuerto o central de autobuses de Villahermosa. FIN DE LOS SERVICIOS.